Alberto Aguirre M.
Adiós al asesor todopoderoso. Bienvenido, el próximo supersecretario. Luis Videgaray Caso se convierte en el Coordinador de Políticas Públicas del equipo de transición del presidente electo, Enrique Peña Nieto. Surge un triunvirato, dentro del peñismo, donde los mexiquenses son minoría. Jesús Murillo Karam y Miguel Ángel Osorio Chong completan a la cofradía que estará a cargo de lidiar con el conflicto poselectoral en ciernes y preparar los contenidos de las reformas estructurales que tratara de implementar el nuevo gobierno, en el primer tramo del próximo sexenio.
En esa triada, puro secretarios de Estado. Hacienda seria para Videgaray Caso -de acuerdo con versiones que corren dentro del PRI-, mientras que Osorio Chong iría al Palacio de Covián y Murillo Karam se haría cargo de la Procuraduría General de la República.
¿Y en la Oficina de la Presidencia? El primer círculo. Los colaboradores más añejos y de más confianza del candidato triunfador de las elecciones presidenciales del pasado 1 de julio: Erwin Lino como Secretario Particular; Juan Carlos Ortega Reyes, en el control de la agenda; Alejandro Nieto Enríquez como Secretario Técnico y Enrique Jacob Rocha como un poderoso Coordinador de Proyectos Especiales. Todos ellos -según estas fuentes- estarían bajo la coordinación de Eustaquio de Nicolás, el exitoso Secretario que compartió con Peña Nieto aulas e historias académicas en la Universidad Panamericana.
Peña Nieto no se olvidara de los Golden Boys, los jóvenes tecnócratas que -agregan-reclutó Arturo Montiel cuando fue Gobernador del Estado de México. Pero Luis Enrique Miranda Nava y Alberto Bazbaz cargan con un pasado que los condena. Estarán cerca, pero sin cargo importante.
Es el círculo íntimo, los amigos más cercanos. Tan influyentes como Luis Videgaray. En el segundo círculo, con la misma cercanía, pero sin tanta influencia están Gerardo Ruiz Esparza, Alfonso Navarrete Prida, César Camacho Quiroz, Osvaldo Santin, Gustavo Cárdenas y Alfredo del Mazo Maza. De ellos saldría un par de secretarios de Estado.
En el tercer circulo, la nomenklatura. Los priístas experimentados, redimidos en la batalla electoral. Los que lograron debilitar a Josefina Vázquez Mota y derrotar a Andrés Manuel López Obrador: Además de los hidalguenses, estarían Jorge Carlos Ramírez Marín y Pedro Joaquín Coldwell.
Tiempos de especulaciones. Tiempo de definiciones. Es temprano para aventurar nombres, pero aún así es posible construir un probable gabinete. Ildefonso Guajardo, a la Secretaría de Economía. Emilio Lozoya Austin, a Relaciones Exteriores. José Antonio González Fernández, secretario del Trabajo. Santiago Levy, secretario de Desarrollo Social. Francisco Rojas, secretario de la Función Pública.
Eduardo Medina Mora, secretario de Seguridad Pública. Jorge G. Castañeda, Embajador de México en Washington. Se menciona con insistencia a Ivonne Ortega y a Rosario Robles, porque habrá mujeres en el dream team de Peña Nieto. También suenan Cristina Díaz y Lilia Merodio. Las sorpresas, las apuestas, están en las figuras más experimentadas. Pedro Aspe, a Pemex. Jesús Reyes Heroles González Garza, a la CFE. Ambos ya trabajan en proyectos modernizadores de la industria energética.
Nombres, nombres, nombres. José Antonio Meade sería Subgobernador del Banco de México. Emilio Chuayffet, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Emilio Rabasa, Embajador de México en el Reino Unido. David Garay Maldonado, a la Dirección del Cisen...
0 Response to "Peña Nieto y el dream team..."
Publicar un comentario